
Comencemos por una definición…
Como bien indica la RAE, esta palabra viene de bien y estar, es decir, solo por su construcción comprendemos que significa estar bien. Aunando todas las definiciones creamos la definición que mejor representa las tres desde mi punto de vista. Se trata de aquello que necesitas para vivir bien, con tranquilidad, siendo sensible al buen funcionamiento de tu actividad somática y psíquica, es decir, tu cuerpo y mente.
Más adelante os explicaré por qué es tan importante buscar las definiciones de las palabras en la RAE, y es que muchas veces utilizamos palabras con significados que no les corresponden, y esto influye en la forma en la que el uso de estas palabras repercuten en nuestra vida. Es lo que se denomina programación neuro lingüística.
Ahí es nada, estamos demasiado acostumbrados a no tener en cuenta nuestra necesidad de bienestar, vivimos en entornos sintéticos, alejados de nuestro medio natural, ignorando por completo el contacto con él y la importancia que tiene. Aceptamos un nivel de estrés basal demasiado elevado, incluso creemos que es la única manera de ser productivos, esto es un error, todos somos productivos y no necesitamos vivir estresados. El estrés puede venir de diferentes fuentes, estrés laboral, estrés familiar, estrés sentimental, y lo que yo denomino “autoestrés”; que viene siendo que no tienes nada realmente preocupante por lo que estresarte pero te agobies igual porque es la dinámica que te rodea.

Y aquí entramos en la importancia del bienestar. El bienestar es sentirse bien en la vida que has construido, con tus metas, con tus obligaciones y con tu ritmo.
El bienestar viene de la conciencia, del conocimiento de las decisiones que tomamos en nuestra vida, del pensamiento crítico y del amor propio.
Y el caso es que cada uno va a tener un rasero, cada uno tiene sus valores, sus prioridades y sus intereses. Por ello no todos entendemos lo mismo por bienestar. Y ahora yo te pregunto… sabrías decirme de carrerilla tus valores, prioridades e intereses? Si tu respuesta es sí, enhorabuena más abajo tendrás un espacio si quieres enviarme tus respuestas y compartir conmigo tu equilibrio, considero que es un trabajo maravilloso para ganar consciencia en nuestra vida. Y si tu respuesta es no, te invito a que lo intentes con una libreta y un lápiz o en cualquier sitio; un sobre reutilizado, un papel reutilizado… cada ejercicio nos acerca más a la toma de conciencia, a tomar las riendas de nuestra vida y sentir poco a poco como todo se equilibra y nos encauza hacia nuestro bienestar individual y colectivo.

Y es que cada día nos enfrentamos a distinto tipo de situaciones, debemos gestionar nuestras emociones para escucharnos y comprendernos. La forma en la que nos orientamos y la forma en la que decidimos reaccionar a lo que nos sucede marcará el nivel de bienestar con el que vivimos.
En este espacio abordaremos los distintos aspectos y herramientas que podemos utilizar y comprender para aportar mayor bienestar a nuestra vida, que es única y maravillosa.
Nos enfrentamos, además a momentos inestables y convulsos. Sentimos que perdemos el poder sobre nuestras vidas, la libertad y la capacidad de decisión; y esto puede generar frustraciones, tristeza y depresión. Pero yo te animo a mirar al cielo, a ver cómo la naturaleza y la vida siguen, siempre, pase lo que pase, el sol sale y se pone y el mundo sigue girando, es por ello que vivimos en un mundo de infinitas posibilidades.
Abraza el caos y fluye con él…
Quien ha dicho que sea algo negativo? Es algo inherente a la creación, aunque esto ya es otro tema… me despido hoy, os dejo mis reflexiones y os invito a compartir las vuestras.
Feliz semana,
LaDeMenteInherente