Sin mi no soy nada, así subtitula Laura su libro… inspirador, revelador, intenso, profundo… podría seguir así todo el día…
Se define a sí misma como stripper emocional, porque se expone al completo en su libro, una maravillosa obra de arte que solo con leerlo me ha inspirado a escribir de forma creativa, cosa que nunca había hecho.
Dejar fluir las palabras por duras que suenen, a vivir más conectada con mi verdad, a abrazar el dolor para comprender de una vez por todas que si no lo afrontas y lo abrazas jamás podrás dejarlo ir… y viniendo de una persona que ha sido rencorosa como yo, es mucho. Y es que el dolor destruye, si no lo enfocas hacia el aprendizaje e incluso el cambio.
El dolor está ahí para que nunca se te olvide el sentimiento del alma, que a veces duele, rompe y desgarra, y a veces te rompe la vida… es parte de tu libertad sentirte así.
El dolor viene primero de forma emocional… que como todxs sabemos es más fácil de ignorar, en este mundo material que promueve la insatisfacción. Y después como manifestación física… no tan fácil de ignorar pero oculto tras la entrega al ibuprofeno y los antidepresivos.
Pues yo me niego, no me vale… nos enfrentamos solos al nacimiento y por tanto muy probablemente también a la muerte… pues hagámoslo también a la vida. Y recordémoslo cada vez que pasemos por el ojo del huracán, pero también en cada decisión que tomamos.
Aportemos calidad y valor a nuestra vida, a nuestro tiempo, a nuestra compañía, a nuestros seres queridos, ya sean familias de sangre, familias escogidas o amigos.
Aportemos valor a nuestras experiencias, no pasemos por la vida de reojo, sino de frente y con la cabeza bien alta. Escucha tus miedos, aprende a demandar lo que necesitas, se flexible, aprende a perdonar, muéstrate vulnerable, aprende a esperar, olvídate de la vergüenza, inspira y siéntete inspiradx… hay mucho en juego, hay una vida en juego, y la más potente, la tuya propia.
Di si a la Ilusión y di que no al miedo.
Si es hora de cambiar y reordenarte hacia dónde quieres estar, hazlo. Y déjate de vivir a medias. El cambio por dentro primero, y luego las cosas se reorganizan, y no es un camino de rosas pero es tu camino, y a las que somos un poco tojos o cardos no nos asustan las espinas. Asi que ánimo!
El universo nos observa, que si… que lo hace, y más que observar escucha y siente nuestra frecuencia, somos antenas transmitiendo, y recibimos información constantemente que nuestro cerebro no siempre gestiona, pero que si estamos atentxs podemos comprender… eso depende de que lo quieras ver… y te ayuda, te manda mensajes, hasta que te ve en discordancia y te manda una bofetada en toda la cara para que espabiles.
Así que ahora pon tus planes en marcha, y nada de vivir por y para los demás, tu para ti, que cuando estés llenita podrás compartir.
LaDeMenteInherente
PD . Me encantaría conocer que es aquello que os motiva y os hace sentir vivos. ¿Qué es?
Desde hace ya un tiempo en adelante la gente usa el deporte como un medio para ponerse en forma y liberar el estrés, la ansiedad o simplemente despejarse de la vida rutinaria. Muchas veces, sabemos lo que queremos conseguir pero no sabemos cómo comenzar, o que es realmente lo que debemos hacer, en estos casos se recurre mucho a internet, y aun así podemos seguir teniendo dudas.
A la mayoría de las personas les gusta el deporte en general, pero buena parte de ellas no lo realiza.
En nuestro centro trabajamos con entrenamientos personalizados, nuestros profesionales tienen experiencia en entrenamientos deportivos de competición y saben que la base de un buen entrenamiento es la metodología.
Aunque existen varias metodologías para realizar ejercicio, una de ellas puede ser de la siguiente manera:
Debemos comenzar preparando el cuerpo para la actividad. Estirar antes de empezar, desde los pies hasta la cabeza, mejora muchísimo el rendimiento durante el entreno, así que dedícate un momento para preparar tu cuerpo y tu mente para el ejercicio. Una buena combinación de 3 ó 4 posturas de yoga te permitirá mejorar el rendimiento y limitar esta fase del entreno a unos pocos minutos.
No hace falta transformarse en un experto en yoga, pero desde luego es una de las disciplinas que mejor plantea esta parte del entreno
Comienza con la actividad con lo que se denomina ¨cardio¨. Es una buena forma de activar nuestro cuerpo, podemos realizar bicicleta estática, bicicleta normal, carrera continua, carrera en progresión, caminar a un paso rápido, etc., cada una tiene un tiempo estipulado, o mejor dicho, recomendado.
Cuando no se tiene una resistencia y un fondo adecuado para aguantar mucho tiempo se requieren unos tiempos marcados diarios para notar la mejoría.
A continuación pasaremos a la creación del musculo y fortalecimiento del mismo; hay dos zonas principales, tronco superior y tronco inferior. Así, cada día solo se realizara uno de ellos para ir equilibrando la evolución y necesidades de ambas zonas. Igualmente con unos tiempos adecuados, evitando sobrepasarse pero a la vez trabajando adecuadamente. Esta sería la parte más intensa muscularmente hablando del entreno.
Tras la parte más intensa pasaremos a realizar cardio de nuevo, pero esta vez a un ritmo menos elevado permitiendo que la sangre fluya por todo el cuerpo, mejorando la función de recuperación muscular.
Y de nuevo, pasaremos a una fase de estiramientos con la cual evitar que las posibles sobrecargas tengan un efecto negativo sobre nuestro cuerpo.
Y por último a descansar para el siguiente día, una de las fases más importantes del entreno.
Como todo nuevo hábito, lo complicado es la constancia, pero una vez que se diseña una rutina realista, viable y alcanzable, se lleva de mejor manera.
Y es que es recomendable que, sobre todo al principio, tengas un apoyo profesional para conseguir diseñar tu rutina ideal, de manera que con el tiempo tan solo dependa de ti la consecución de tus objetivos.
Si quieres información sobre nuestra forma de trabajar contacta con nosotros aquí.
Es una vitamina liposoluble que se almacena en el tejido graso del cuerpo. Ayuda al cuerpo a absorber el calcio, que junto con el fósforo son dos minerales necesarios para la formación normal de los huesos.
¿Qué hace en nuestro cuerpo y cómo la obtenemos?
Hasta el siglo XXI, la vitamina D se reconocía principalmente por su papel en la regulación del calcio y la salud ósea, así como en la prevención de la osteoporosis en adultos o raquitismo en niños.
En los últimos 20 años, sin embargo, la investigación ha mostrado como la vitamina D también ejerce su efecto sobre las células inmunes generalmente reduciendo la inflamación.
Así, la vitamina D, pasa a ser reconocido como un amplio regulador epigenético, ejerciendo su acción sobre más de 2500 genes; estando relacionado con algunos de los retos de salud más importantes de nuestra era: cáncer, diabetes mellitus, infecciones agudas del tracto respiratorio y enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple.
La vitamina D ejerce su efecto sobre la salud ósea y el sistema inmune.
Algunos expertos han sugerido que unos pocos minutos de luz solar directamente sobre la piel de la cara, brazos, espalda o piernas, (sin protector solar) todos los días, pueden producir el en el cuerpo la vitamina D que el cuerpo necesita. Sin embargo, la cantidad de vitamina D producida por la exposición a la luz solar puede variar mucho de persona a persona. Las personas que no viven en lugares soleados pueden no producir suficiente vitamina D por el tiempo limitado bajo el sol. Los días nublados, la sombra y la piel de color oscuro también reducen la cantidad de vitamina D que produce la piel.
Dieta
Muy pocosalimentos la contienen de manera natural. En consecuencia, muchos alimentos son enriquecidos con esta vitamina. Los pescados grasos (atún, salmón y caballa) están entre las mejores fuentes de vitamina D. El hígado de ternera, el queso y las yemas de los huevos suministran pequeñas cantidades. Los champiñones proporcionan algo de vitamina D.
La vitamina D se le agrega a muchos alimentos, entre ellos, cereales para el desayuno, bebidas, lácteos y derivados. Para saber con precisión si sus alimentos vienen fortificados revise la tabla de información nutricional en la etiqueta de los alimentos.
Dosis diaria recomendada
Datos de observación recogidos a gran escala recientemente, sugieren que aproximadamente el 40% de los Europeos presentan deficiencias en sus niveles de vitamina D, y un 13% llegando a rangos de severidad.
La mejor medida de su estado en cuanto a dicha vitamina es revisar los niveles sanguíneos de una forma conocida como 25-hidroxivitamina D. Los niveles sanguíneos deberían variar entre 125 nmol/L (50 ng/ml) y 30 nmol/L (12 ng/ml); siendo los niveles de 50 nmol/L o superior (20 ng/ml o superior) suficientes para la mayoría de las personas. Es muy importante comprender que esto es una orientación.
Lo recomendable es preguntarle a tu médico de cabecera qué cantidad es la más adecuada en función de tus condiciones particulares.
Las recomendaciones generales son:
Lactantes (ingesta adecuada de vitamina D)
0 a 6 meses: 400 UI (10 microgramos [mcg] por día)
7 a 12 meses: 400 UI (10 mcg/día)
Niños
1 a 3 años: 600 UI (15 mcg/día)
4 a 8 años: 600 UI (15 mcg/día)
Niños mayores y adultos
9 a 70 años: 600 UI (15 mcg/día)
Adultos de más de 70 años: 800 UI (20 mcg/día)
Embarazo y lactancia: 600 UI (15 mcg/día)
Suplementación
Para mantener niveles óptimos de vitamina D, suele requerirse la suplementación, ya que la exposición a la luz solar y el aporte nutricional de los alimentos es, de por sí, insuficiente para la mayoría de los individuos.
Durante algún tiempo, se usaba la dosificación mediante bolos, que vienen siendo dosis específicas para aumentar su concentración en sangre a un nivel efectivo. Actualmente, se ha observado que este tipo de pauta de medicación con largos periodos de aplicación puede tener mayor riesgo de efectos secundarios. Se excluyen así, los cuidados en pacientes en estado crítico, en los que una dosificación baja sería insuficiente.
La suplementación con viamina D puede realizarse en varios formatos. Comprimidos, gotas, líquido y alimentos fortificados o enriquecidos.
Una dosis diaria, permite que la vitamina D y sus distintos metabolitos estén disponibles de forma estable. Actualmente, no existe consenso internacional acerca del nivel óptimo de vitamina D, en nuestro caso, las autoridades Europeas recomiendan mantenerse por debajo de las 4000IU/día (100 µg). Dejando, la mayoría de los países la recomendación entre 20 (800IU)-50 μg diaria (2000 IU) para adultos.
Efectos secundarios
La toxicidad de la vitamina D casi siempre ocurre por el uso excesivo e inadecuado de los suplementos. Demasiada vitamina D puede hacer que los intestinos absorban demasiado calcio, lo cual puede provocar niveles altos de este mineral en la sangre.
Consecuencias de su deficiencia
La falta de vitamina D se asocia con la homeostasis energética del cuerpo y la regulación del sistema inmune y endocrino.
Relacion con la COVID-19
La suplementación con vitamina D revela efectos directamente relacionados con la capacidad antiinflamatoria de los pulmones.
Se han observado beneficios significativos en adultos y niños con asma y para la prevención de las infecciones del tracto respiratorio, concretamente en casos de deficiencia severa de vitamina D.
Algunos estudios muestran evidencias de que existe una asociación entre la deficiencia de vitamina D y la severidad de la COVID-19.
Los pacientes con niveles deficientes de esta vitamina presentan tasas de hospitalización más elevadas con mayor necesidad de aporte de oxígeno. Además, la concentración de vitamina D en sangre se asocia con una reducción en el riesgo de padecer COVID-19 así como su severidad.
Aunque el mecanismo no está totalmente claro, se cree que podría actuar a nivel de las células epiteliales, reduciendo la supervivencia del virus y la producción de moléculas inflamatorias. Así, teniendo en cuenta algunos resultados de 2017 para las infecciones agudas del tracto respiratorio, la suplementación diaria o semanal se cree que sería el sistema más beneficioso en este caso.
Para que la suplementación con vitamina D se considere un tipo de tratamiento es imprescindible realizar muchos mas ensayos clínicos, de esto no hay duda. Los ensayos publicados hasta el momento todavia carecen de una muestra suficientemente extensa como para determinar el mecanismo de acción de la vitamina D en el caso concreto de la COVID 19.
Pero lo que si se ha observado es que, actúa a nivel inmune, fortaleciendo nuestro sistema, y que es un mecanismo de prevención frente a la severidad de la enfermedad, ya que actua como antiinflamatorio pulmonar.
Así, una vez más, queda al descubierto nuestra alimentación a nivel esencial. Es importante adquirir consciencia sobre el papel tan elemental de las vitaminas y los oligoelementos en nuestro organismo. Muchas veces centramos nuestra alimentación en la ingesta de proteínas, grasa y carbohidratos, sin preocuparnos de la carga de micronutrientes que los que ingerimos nos aporta.
Más allá de la estética nuestro cuerpo necesita funcionar, necesita alimentos cargados de vitaminas y oligoelementos, y desde ahí podremos tener la tranquilidad de disponer de un sistema inmune y endocrino equilibrado y fuerte.
Si quieres saber más sobre cuales son nuestras recomendaciones contacta con nosotros y nuestra asesora nutricional te informará de todo en función de tus necesidades nutricionales.
Bibliografia:
Amrein K, Scherkl M, Hoffmann M, et al. Vitamin D deficiency 2.0: an update on the current status worldwide. Eur J Clin Nutr. 2020;74(11):1498-1513. doi:10.1038/s41430-020-0558-y
Mercola J, Grant WB, Wagner CL. Evidence Regarding Vitamin D and Risk of COVID-19 and Its Severity. Nutrients. 2020;12(11):3361. Published 2020 Oct 31. doi:10.3390/nu12113361
Radujkovic A, Hippchen T, Tiwari-Heckler S, Dreher S, Boxberger M, Merle U. Vitamin D Deficiency and Outcome of COVID-19 Patients. Nutrients. 2020 Sep 10;12(9):2757. doi: 10.3390/nu12092757. PMID: 32927735; PMCID: PMC7551780.
Martineau AR, Jolliffe DA, Hooper RL, et al. Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory tract infections: systematic review and meta-analysis of individual participant data. BMJ. 2017;356:i6583. Published 2017 Feb 15. doi:10.1136/bmj.i6583
Como bien indica la RAE, esta palabra viene de bien y estar, es decir, solo por su construcción comprendemos que significa estar bien. Aunando todas las definiciones creamos la definición que mejor representa las tres desde mi punto de vista. Se trata de aquello que necesitas para vivir bien, con tranquilidad, siendo sensible al buen funcionamiento de tu actividad somática y psíquica, es decir, tu cuerpo y mente.
Más adelante os explicaré por qué es tan importante buscar las definiciones de las palabras en la RAE, y es que muchas veces utilizamos palabras con significados que no les corresponden, y esto influye en la forma en la que el uso de estas palabras repercuten en nuestra vida. Es lo que se denomina programación neuro lingüística.
Ahí es nada, estamos demasiado acostumbrados a no tener en cuenta nuestra necesidad de bienestar, vivimos en entornos sintéticos, alejados de nuestro medio natural, ignorando por completo el contacto con él y la importancia que tiene. Aceptamos un nivel de estrés basal demasiado elevado, incluso creemos que es la única manera de ser productivos, esto es un error, todos somos productivos y no necesitamos vivir estresados. El estrés puede venir de diferentes fuentes, estrés laboral, estrés familiar, estrés sentimental, y lo que yo denomino “autoestrés”; que viene siendo que no tienes nada realmente preocupante por lo que estresarte pero te agobies igual porque es la dinámica que te rodea.
Y aquí entramos en la importancia del bienestar. El bienestar es sentirse bien en la vida que has construido, con tus metas, con tus obligaciones y con tu ritmo.
El bienestar viene de la conciencia, del conocimiento de las decisiones que tomamos en nuestra vida, del pensamiento crítico y del amor propio.
Y el caso es que cada uno va a tener un rasero, cada uno tiene sus valores, sus prioridades y sus intereses. Por ello no todos entendemos lo mismo por bienestar. Y ahora yo te pregunto… sabrías decirme de carrerilla tus valores, prioridades e intereses? Si tu respuesta es sí, enhorabuena más abajo tendrás un espacio si quieres enviarme tus respuestas y compartir conmigo tu equilibrio, considero que es un trabajo maravilloso para ganar consciencia en nuestra vida. Y si tu respuesta es no, te invito a que lo intentes con una libreta y un lápiz o en cualquier sitio; un sobre reutilizado, un papel reutilizado… cada ejercicio nos acerca más a la toma de conciencia, a tomar las riendas de nuestra vida y sentir poco a poco como todo se equilibra y nos encauza hacia nuestro bienestar individual y colectivo.
Y es que cada día nos enfrentamos a distinto tipo de situaciones, debemos gestionar nuestras emociones para escucharnos y comprendernos. La forma en la que nos orientamos y la forma en la que decidimos reaccionar a lo que nos sucede marcará el nivel de bienestar con el que vivimos.
En este espacio abordaremos los distintos aspectos y herramientas que podemos utilizar y comprender para aportar mayor bienestar a nuestra vida, que es única y maravillosa.
Nos enfrentamos, además a momentos inestables y convulsos. Sentimos que perdemos el poder sobre nuestras vidas, la libertad y la capacidad de decisión; y esto puede generar frustraciones, tristeza y depresión. Pero yo te animo a mirar al cielo, a ver cómo la naturaleza y la vida siguen, siempre, pase lo que pase, el sol sale y se pone y el mundo sigue girando, es por ello que vivimos en un mundo de infinitas posibilidades.
Abraza el caos y fluye con él…
Quien ha dicho que sea algo negativo? Es algo inherente a la creación, aunque esto ya es otro tema… me despido hoy, os dejo mis reflexiones y os invito a compartir las vuestras.
Feliz semana,
LaDeMenteInherente
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.